En otras entradas hemos visto como importar y exportar fotografías, pero tenemos otra opción muy interesante que es la importación y exportación de catálogos, esta opción nos puede servir para varias cosas, pasar un grupo de fotos, una colección o una carpeta de un ordenador a otro, para dividir el catalogo en diferentes catálogos segun temáticas etc… sin tener que volver a procesar, etiquetar u organizar colecciones o carpetas, es decir sin perder tiempo en algo que ya hemos hecho previamente.
Exportar como catalogo:
Lo primero que haremos sera exportar como catalogo las fotos que queremos mover, para ello en el modulo biblioteca seleccionamos el grupo de fotos y tenemos dos opciones, a través del menú «Archivo/Exportar como catalogo«
o si mantenemos pulsada la tecla «Alt», el botón «Exportar» se nos convierte en «Exportar catalgo«
Al hacer cualquiera de estas dos opciones nos saldrá una ventana donde tenemos que especificar el nombre del nuevo catalogo, donde lo queremos guardar y una serie de opciones que ahora vamos a detallar.
- Exportar sólo las fotografías seleccionadas
Al tener activada esta opción solo nos exportara las fotografías seleccionadas, si la desactivamos , nos exportara todas las fotografías de la carpeta o colección desde donde hemos seleccionado las fotos. En la parte superior nos indica el numero de fotografías que vamos a exportar en cada caso.
- Exportar archivos de negativo
Esto nos indica si queremos exportar las imágenes junto con el catalogo, si la desactivamos unicamente nos exportara la catalogación, es decir, los metadatos y los ajustes de revelado.
- Crear/incluir previsualizaciones inteligentes
Este apartado lo explicare en otro post, donde explicare que son las previsialuzaciones inteligentes, ya que da el solo para un post, por ahora lo mantendremos desactivado.
- Incluir previsualizaciones disponibles
Esto nos pregunta si queremos incluir las previsualizaciones ya creadas en nuestro catalogo junto con las fotos, aquí cada uno puede actuar de diferente manera, si las incluimos la exportación tardara mas y pesara mas, pero a la hora de importar el catalogo lo hará mas rápido porque no tiene que volver a crear las previsualizaciones, yo suelo activarla.
Una vez que le damos a Exportar, nos crea una carpeta con el nombre del nuevo catalogo, que contiene dos archivos y una carpeta como vemos a continuación.
- Catalogo nuevo Previews.lrdata este es el archivo que contiene las previsualizaciones
- Catalogo nuevo-.rcat Es el archivo que contiene toda la catalogación (metadatos, palabras claves, colecciones, revelado etc…)
- Otra carpeta Esta otra carpeta contiene las fotografías y estará subdividida en diferentes carpetas, según como la tengamos en nuestro catalogo (en este caso se llama como la carpeta que contiene mis originales, pero en vuestro caso se llamara como se llame la vuestra).
Si lo que queremos es cambiar el catalogo de sitio, los pasos que hemos dado hasta ahora serán los correctos, pero si lo que queremos es subdividir nuestro catalogo único en diferentes catalogos temáticos (Trabajo, casa, vacaciones etc…) pero queremos seguir trabajando con las fotos en la misma ubicación que ya estaban, tenemos que desmarcar la opción Exportar archivos de negativo si no duplicaremos las fotos, con el «sobrepeso» que esto añadirá a nuestro HD.
Importar como catalogo:
Es la hora de importar, antes tenemos que decidir que vamos a hacer, si añadir este catalogo a un catalogo existente o crear un catalogo nuevo, el primer caso seria para por ejemplo pasar un catalogo que hemos editado en otro ordenador y el segundo para subdividir el catalogo principal en diferentes catálogos temáticos.
Añadir a un catalogo existente:
Abrimos un catalogo existente, en el modulo biblioteca vamos a archivo/importar desde otro catalogo
o mantenemos pulsada la tecla ALT y el boton Importar se convierte en importar catálogo
Seleccionamos el archivo nombredacatalogo.lrcat , le damos a elegir y n os sale una ventana como esta
En administrador de archivos seleccionamos que vamos a hacer con los archivos (fotos).
- Añadir nuevas fotografías al catalogo sin moverlas las importara desde la ubicación que están.
- Copiar las fotografías nuevas a una nueva ubicación e importar, nos sale la opcion de elegir donde las queremos copiar.
- No importar nuevas fotografías, No importara las fotografías , unicamente los metadatos y los ajustes de revelado.
Una vez decidido que hacer con las fotos le damos a importar y listo.
Crear un nuevo catalogo:
Abrimos lightroom Vamos a archivo/abrir catalogo , seleccionamos el nombredacatalogo.lrcat le damos a abrir y el programa nos preguntara si queremos reiniciar lihgtroom con el nuevo catalogo y listo.
Que tal!
Por error al fusionar dos catalogos, se me borraron los ajustes de uno a otro, se puede deshacer esta opción?
Hola Edd, cuando fusionas Catálogos, tienes que tener en cuenta un cuadro de dialogo que te dice que hacer con los archivos existentes, es hay donde tienes que decirle que cambios quieres conservar, si los del catalogo existente o los del que vas a importar, si todavía no has borrado el que importaste, vuelve intentar importar el catalogo y fíjate en el cuadro de dialogo que te comento, te dará varias opciones, es hay donde le dices que cambios quieres que te guarde en el catalogo.
Suerte a ver si consigues recuperar los ajustes.
Dabid argindar
Hola Dabid!
Se me rompió un ordenador y compré otro e instalé de nuevo LR6, v.6.8, y he ido organizando mis fotos nuevas.
El caso es que ahora pude recuperar los datos del disco duro y quisiera importar éstas imágenes al catálogo actual (no como un catálogo nuevo) con todas los añadidos de etiquetas, palabras clave y revelado.
En la carpeta recuperada de LIGHTROOM están tanto las carpetas «Lightroom 4 Catalog Previews.lrdata» y «Lightroom 5 Catalog Previews.lrdata», como los archivos «Lightroom 4 Catalog.lrcat» y «Lightroom 5 Catalog.lrcat»
Mi pregunta es: ¿como hago para importar el anterior catálogo y unirlo al nuevo y tener todas las imágenes en una misma ubicación?
Espero haberme explicado bien y que sirva para aclarar dudas comunes de otros lectores, gracias de antemano!
Hola Antonio, lo primero es saber si “Lightroom 5 Catalog.lrcat” es una actualización de “Lightroom 4 Catalog.lrcat”, si es así solo necesitaras el primero (“Lightroom 5 Catalog.lrcat”).
Abres el catalogo nuevo, el que estés utilizando en la versión 6, una vez abierto, seleccionas la opción «archivo/importar desde otro catalogo» y seleccionas “Lightroom 5 Catalog.lrcat”, esto hará que se importen las fotografías y todos sus metadatos (ajustes de revelado, etiquetas, palabras clave etc…), fíjate que a la hora de importar tienes una serie de opciones como son «mover/copiar/añadir» ahí es donde tienes que ver donde quieres tener los originales, de todas formas una vez importadas las fotografías, puedes moverlas de sitio, muy importante siempre desde el propio lightroom si no, el programa perderá la referencia y sabrá donde se encuentra la fotografía.
Espero haberme explicado.
Hola! soy principiante y como tal no me entero mucho del programa de Lightroom, algo estoy haciendo mal pues cuando lo uso, me salta una ventenilla roja que me dice que no se pueden sicronizar los catalogos que mencionas y no me responde Lightroom, tarda bastante. Si me puedes ayudar, yo exporto por fotos y no por catálogo. Esto me sucede desde que cambie de portatil que mi fallo fue volver a suscribirme a Adobe creative cloud, tiene algo que ver? muchas gracias
Hola Manuela, con los pocos datos que me das no puedo ayudarte mucho, de todas formas que version de Lightyroom utilizas? si es la Clasic seguramente te esta pasando como a Pautxo (Comentario anterior) y tiene pinta de ser un problema del propio programa, habrá que esperar a que adobe lo corrija.
Un saludo.
Un saludo Dabid:
Tengo un sorprendente problema con la importación de catálogos. Te cuento por si sabes algo.
Tras la actualización desde la ultima versión CC a CC classic me pasa que al ir a importar un catálogo desde el LR CC classic del portátil Macbook al LR CC classic del ordenador de sobremesa, Imac, sale un mensaje diciendo que el catálogo seleccionado no parece ser un catalogo de LR y que no puede importar de él. Flipa!
He notado que la imagen del icono del catálogo .Ircat a importar, ha cambiado ligeramente respecto a los que importaba antes de la actualización a Classic. Ahora tiene los bordes algo más redondeados. En cualquier caso es un .Ircat y el procedimiento que sigo es idéntico al que seguía sin problemas anteriormente y que coincide con el método que explicas.
He probado a realizar el proceso a la inversa y, tras exportar el catálogo en el de sobremesa, importarlo desde el portátil y me pasa lo mismo. Idéntico mensaje. No reconoce al catálogo a importar.
Usaba mucho este flujo de trabajo y es una faena tremenda para mí este asunto.
Hola Pablo, pues si que es raro esto que cuentas, debería funcionarte igual que lo hacías hasta ahora, mas raro me parece el mensaje de que «no es un catalogo de LR. no puedo hacer la prueba porque yo por ahora sigo con LR6 (soy mas de pago único que de suscripciones, por ahora…), pero la semana pasada tuve que importar un catalogo dentro de otro a un cliente que utiliza el clasic y no tuve problemas.
Solo se me ocurre que (seguramente ya lo habrás hecho) mires en la pagina de ayuda de adobe mportación de fotografías desde otro catálogo de Lightroom Classic CC
Ya siento no poder ayudarte Pautxo, por cierto, he estado echando un vistazo a tu web y tienes fotos muy bonitas , eres buen embajador fotografico de tu tierra, que es precios. Yo que vivo cerca, me encanta visitarla en cualquier estación del año.
Aiooo
Dabid
Hola,
Qué tal? pues yo he seguido tus instrucciones y el catálogo se me importa pero no aparece la previsualización de las fotos y no encuentra las carpetas.
He formateado mi ordenador y he cambiado la versión de LR, pero todas las imágenes siguen en el mismo lugar q antes del formateo…no sé qué puede estar pasando…
Mil gracias!
Aupa Inma, no se que habrá pasado, pero prueba estas opciones:
Selecciona la carpeta raíz, clicka con el botón derecho y prueba la opción «Actualizar ubicación de carpeta», seleccionas cual es la carpeta raíz contenedora de las fotos y debería solucionarse.
Si esto no funciona, haz lo mismo pero selecciona la opción «sincronizar carpeta».
A ver si con esto consigues arreglar el problema.
Un saludo.
Hola!
Muchísimas gracias por estos tutoriales, me son de gran ayuda.
Te cuento mi situación. Tenia una versión de lightroom en un ordenador y el catálogo y fotos en el disco externo. Siempre trabajo en el disco externo por no ocupar espacio en el disco duro.
Ahora me he instalado una version mas moderna de lightroom en un nuevo ordenador y claro , necesito importar el catalogo del disco duro externo, manteniendo las fotos en el disco duro eterno, no en el nuevo ordenador. Cual es la mejor opción, la de abrir nuevo catálogo y listo o he de importar nuevo catalogo desde el disco duro externo.
Mil gracias de antemano!
Laura
Hola Laura, me alegra que te sirvan los tutoriales de lightroom.
Con que abras el catalago en la nueva version de lightroom te vale, el ppropio programa actualizara el catalogo a la nueva version y te funcionara igual que como lo hacias antes.
Un abarzo.
Buenas tardes. este post me parece muy interesante y me ha servido de mucha ayuda. Mi pregunta es la siguiente: cada cierto tiempo quiero eliminar diferentes sesiones/catalogos de mi ordenador, para que no me estén ocupando espacio innecesario. Sin embargo, quiere tener la posibilidad de poder recuperar esas sesiones con las modificaciones realizadas en Lighroom, por lo que había pensado ir exportándolo a un disco externo de gran capacidad. ¿Crees que el método que explicas en este post sería el ideal?
Hola Marcial, me alegro que te halla servido de ayuda el post.
Tienes dos opciones, una seria esta, pero ten en cuenta los siguientes pasos, a la hora de exportar el catalogo acuérdate de tener marcada la casilla «Exportar archivos de negativo», de esta forma vas a hacer una copia de los originales junto con la base de datos del catalogo en la nueva ubicación (en tu caso un disco duo externo) y una vez exportado, tendrás que eliminar los originales del catalogo principal, porque si no te seguirán ocupando espacio, para borrarlos puede seguir este otro tutorial Lightroom- Borrado de fotos [eliminar o quitar]
Otra opción puede ser la de mover los archivos al disco externo desde el propio lightroom, conectas el disco externo y en la pestaña carpetas arrastras la carpeta entera o las fotos seleccionas a la nueva ubicación (siempre desde lightroom, si no el programa pierde la ruta del archivo), de esta forma liberas el disco duro del peso de los archivos, de esta forma, podras ver las previsualizaciones de las ftoso, pero solo podrás trabajar con las fotos cuando tengas el disco externo conectado, lo que no haces al hacerlo con este método el quitar peso a la base de datos del catalogo.
Espero haberme explicado.
Gracias, Dabid.
Lo bueno que tiene el primer método es que mi catalogo lo podría exportar posteriormente a cualquier ordenador y los archivos aparecerían con toda la información y las modificaciones realizadas con Lightroom, ¿verdad?
Sin embargo, con el segundo método, luego no tendría opción de ver las modificaciones en otros ordenador o, si formateo mi disco duro, me ocurría lo mismo ¿verdad?
Un saludo y siento darte tanto la chapa!
Gracias!
Con el segundo metodo, tambien puedes exportar el catalogo a otro ordenador con todo, las fotos y los cambios, siempre que lo hagas como exportar catalogo, pero si mejor que lo hagas con el primer metodo.
De nada, para eso estamos.
Un saludo.
Muchas gracias por tu esfuerzo. Seguí los pasos y los pantallazos y me ha funcionado correctamente. Mi mudanza fue de la versión 2 a la versión 6. Gracias nuevamente.
Me alegro haberte servido de ayuda en la migración de versiones Carlos, un abrazo.
Eso lo hice muy bien (cambie de computadora), pero al importar me quedan todas las fotos sin el orden en que las tengo, se perdio mi orden interno de LR en biblioteca, ya sabes Carpeta de Embarazadas otro de famlia, etc. Como vuelvo a generar las tutas para tener el mismo orden?
Hola Paloma, debería haberte mantenido las carpetas como estaban, a la hora de importar has «importado como catalogo»? o has importado unicamente las fotos?
Muy amable y muy bien explicado. Enhorabuena! y gracias
Gracias a ti por comentar Patricia
Despues de muchos dias con problemas este tutorial me ha servido una enormidad, gracias.
Me alegro un monton Antonio, comentarios como este me dan animos para seguir con mis tutoriales.
Un abrazo.
Muchas gracias! Tenia tiempo buscando esta info
De nada, espero que te haya servido.
Un abrazo