• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

argindarBLOG

Blog de Dabid argindar fotógrafo

  • Fotos – Argazkiak – Photos
    • Donostia -San Sebastían
    • Paisajes argindar
    • Fotografía Social
    • Momenticos SanFermineros
  • Decora con fotografía
  • Tutoriales – Lightroom – Photoshop
    • Photoshop
    • Lightroom
    • Tutoriales de fotografia
  • Fotógrafos
  • Test Fotográfico a
Argindarblog » argindar.com » Tutoriales - Lightroom - Photoshop - Tecnicas fotograficas » Lightroom » Importar en lightroom paso a paso

Importar en lightroom paso a paso

miércoles-15-Oct-2014 Publicado por Dabid argindar 4 Comments

Importar en lightroom paso a paso.

En un anterior post puse un pase de diapositivas en el que explicaba los Conceptos básicos de Lightroom, una vez entendido el funcionamiento del programa, el primer paso es importar las fotografías, en este post voy a explicar todo lo relacionado con la Importación.

Importando las fotografías:

Importar significa que estamos añadiendo las fotografías a nuestro catalogo (base de datos) de lightroom, con esto conseguimos que el programa establezca un enlace entre el catálogo y el archivo físico (Fotografías) en el lugar donde estén alojadas, disco duro, disco externo, pen drive etc… y que al hacer cualquier acción sobre ellas (palabras clave, colecciones, revelado etc…), estas se vayan añadiendo a la base de datos manteniendo intactos los originales.

importar

Importar directamente desde la cámara o desde la tarjeta:

Importar fotos lightroomLas fotos nuevas que vamos sacando, las importaremos desde la tarjeta (o desde la cámara conectando esta con el cable, pero a mi esto me parece un engorro), conectamos el tarjetero, insertos la tarjeta y procedemos a importarlas

Al importarlas  utilizaremos la opción de copiar, podemos utilizar la de mover, pero en caso de un error en el proceso de importación, si las copiamos, seguimos teniendo las fotos en la tarjeta, si las movemos se puede dar el caso de que no encontremos las fotos ni en el disco duro ni en la tarjeta, es poco probable, pero yo no jugaría con la Ley de Murphy, yo lo hago así porque como veremos luego, la configuración que tengo de lightroom hace que me las ordene en mi disco externo automáticamente por año/mes/día.

copiar o mover

También tenemos  la posibilidad de copiar como DNG , lo que hace es copiarlas al lugar de destino que seleccionemos, pero convirtiendo el RAW de cada marca de cámara en formato DNG (del inglés: Digital Negative), que es un formato «abierto» aunque propiedad de Adobe Systems Inc, yo por ahora no contemplo esa posibilidad.

Importar las fotos desde el ordenador o disco externo:

Puede ocurrir (sobre todo la primera vez que utilizamos el programa) que ya tengamos un montón de fotografías en nuestro disco duro  y queramos importarlas sin mover-las de sitio, en tal caso seleccionaremos la unidad donde tengamos las fotografías y utilizaremos la opción Añadir.
Esta acción nos añadirá las fotos al catalogo sin mover-las de sitio, manteniendo la estructura de archivos que teníamos previamente,  en caso de que queramos cambiarlas de lugar de origen, utilizaremos la opción copiar ( recuerda que con la opción mover nos puede pasar lo de Murphy).

añadir

 Origen y destino:

El siguiente paso sera seleccionar el origen y el destino de nuestras fotografías.

En  la parte izquierda de la ventana de importación nos aparecerá los diferentes dispositivos que tenemos conectados a nuestro ordenador, seleccionaremos el origen desde donde queremos importar las fotografías y tenemos la posibilidad de expulsar el dispositivo una vez terminada la importación, yo solo la expulso en el caso de la tarjeta,. origenEn la parte derecha nos aparece la ventana de opciones del destino, aquí tenemos un montón de opciones que debemos configurar correctamente.

destinoNota: En este apartado son tantas posibles configuraciones que es imposible explicarlas en un solo post, por lo que explicare como lo hago yo y el resto de configuraciones las enlazare a la pagina de ayuda de adobe para que sepáis que quiere decir opción.

Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar donde queremos que se copien las fotografías, en mi caso las copio a un disco duro externo llamado «catalogo LR» donde voy almacenando las fotos.

catalogo lrCrear previsualizaciones:

Creo las previsualizaciones en formato 1:1, pesan mas y retarda la tarea de importación, pero una vez creadas, las fotos se mueven con mas soltura.

previsualizaciones

No importar supuestos duplicados:

Tener marcada esta casilla evitara que el programa importe fotografías que ya tenemos en nuestro catalogo, podremos ver la miniatura, pero no nos permitirá importarla, yo siempre la tengo activada.

Realizar una copia de seguridad en:

Si activamos esta casilla, lightroom dupliucara los archivos originales en la carpeta que le especifiquemos.

Rectificado, con esta opción no hace una copia de seguridad del catalogo, como había puesto anteriormente, gracias a J.j.Guisado por sacarme del error

Especificamos donde queremos que se realice la copia de seguridad del Catalogo, ojo solo del catalogo, no estamos haciendo una copia de seguridad de los archivos/fotos, la copia de seguridad de las fotos, la tendremos que hacer como cualquier otro archivo de nuestro ordenador, (modo irónico ON) ¡¡¡¡¡porque hacéis copias de seguridad de todo verdad!!!!. (modo ironico OFF)

lo habitual es especificarlo la primera vez y luego desmarcar la casilla para no cambiar la dirección de la copia por error.

duplicadosCambio de nombre de archivo:

Aquí pondremos nombre a la fotografía, podemos utilizar una plantilla de las que vienen por defecto o bien crearnos una plantilla propia, yo tengo creada mi propia plantilla, esta plantilla esta diseñada para que pueda poner el nombre que yo quiera y le añade la fecha y un sufijo de nombre del archivo, pero eso es al gusto de cada uno. También podemos cambiar la extensión en minúsculas, mayúsculas o dejar tal cual.

 

cambio de nombre de archivo  editar plantilla

Para crear nuestra propia plantilla utilizaremos el editor de plantillas.

editor de plantillasAplic.Durante la importación:

Tenemos la posibilidad de aplicar ciertos ajustes de revelado, metadatos y palabras clave durante la importación, esto nos ahorrara bastante trabajo posterior, pero es importante tener claro lo que queremos hacer y planearlo de antemano.

aplic durante importacionAjustes de revelado: tenemos algunos ajustes de revelado que vienen por defecto y otros que podemos ir creando nosotros mismos, algunos serán muy generales y otros puntuales, pero sabiendo bien lo que queremos con cada foto nos pueden ahorrar mucho trabajo.

Uno general puede ser, aplicar algo de contraste, enfoque y la corrección de lente automática, los que disparéis en RAW sabéis que por norma suelen ser bastante blandos, de esta forma cuando importemos las fotos se aplicaran y tendremos un RAW con un poco de contraste, ligeramente enfocado y con las correcciones de lente aplicadas.

Uno Puntual puede ser para fotografías en condiciones de luz controladas que no varían, como por ejemplo un evento deportivo en un pabellón con luz artificial, yo tengo creados unos ajustes de revelado para los partidos del GBC Gipuzkoa Basket y otro para los de la Real Sociedad en Anoeta cunado los partidos se juegan de noche, los valores en cámara no suelen variar como tampoco cambia mucho la temperatura de luz, de esta forma al importar las fotografías, automáticamente  se hace un primer revelado, la foto esta casi acabada y con unos pequeños retoque ya la tendríamos terminada.

Metadatos: Es importante crear unas plantillas de metadatos, de esta forma al importar introduciremos automáticamente ciertos metadatos como el nombre del autor, la pagina web, teléfono, dirección, email, copyright etc…, podemos crear diferentes plantillas para diferentes autores o diferentes trabajos.

plantilla de metadatosPalabras clave: En este apartado introduciremos palabras clave genéricas de las diferentes sesiones a la hora de importar, imaginaros que hemos hecho una sesión de retrato en estudio, pondríamos retrato,estudio, si la modelo es la misma en toda la sesión el nombre de la modelo etc…, siempre genéricas, mas adelante ya pondremos las palabras clave que definan a cada foto, pero de esta forma solo con la importación ya hemos empezado a catalogar las fotos.

Destino:

En este apartado configuramos como queremos que se organicen las fotografías en el destino seleccionado, para mi lo mejor es hacerlo una sola vez y no volver a tocarlo en las siguientes importaciones, de esta forma se mantendrá con coherencia el sistema de archivos en el destino, yo lo tengo configurado de forma que se organicen por fecha y con un formato de fecha especifico, asi consigo tener mis fotos organizadas por año, mes y día, siempre igual, con el mismo formato, pero podemos elegir el sistema de archivos que mas nos guste a cada uno.

Selección de fotografías:

Por ultimo y no menos importante es la selección de las fotografías, en la parte central de la ventana de importación veremos las fotografías que hay en el origen que hemos seleccionado.

seleccion de fotos

Podemos ver las fotos en modo lupa, hacer zoom sobre ellas para ver pequeños detalles y para comprobar el enfoque o  en modo cuadricula, en la cual tenemos la opción de ampliar o disminuir el tamaño de las miniaturas. Tambien disponemos de dos botones en que nos facilitan la selección la parte inferior «Seleccionar todo» o «deseleccionar todo».

Si alguna fotografía ya esta en nuestro catalogo y tenemos activada la casilla que antes mencionábamos «No importar supuestos duplicados» ,aparecerá (como se puede ver en la captura de pantalla anterior) con un velo gris y nos nos dejara importarla para no duplicarla.

Por ultimo, en la parte inferior tenemos el menú Importar ajuste preestablecido, aquí podemos guardar en plantillas toda la configuración de los ajustes de importación, yo tengo guardados algunos, pero esto ya es una configuración mas avanzada y si no tenemos muy claro lo que estamos haciendo, es mejor no tocarlo asta que dominemos bien la importación.

Esto es todo lo que deberíamos saber sobre la importación, espero que te haya servido, en otros post iremos avanzando con los conceptos básicos de lightroom.

 

Articulos relacionados

  • Truco Photoshop – Extraer paleta de colores de una imagen y aplicarla a otraTruco Photoshop – Extraer paleta de colores de una imagen y aplicarla a otra
  • Como hacer un gif animado en Photoshop a partir de una secuencia de fotosComo hacer un gif animado en Photoshop a partir de una secuencia de fotos
  • Lightroom Modulo Revelar Antes y DespuésLightroom Modulo Revelar Antes y Después
  • Como hacer panorámicas nocturnas de ciudadesComo hacer panorámicas nocturnas de ciudades
  • Herramienta recortar PhotoshopHerramienta recortar Photoshop
  • Editar hora de captura en las fotografías con LightroomEditar hora de captura en las fotografías con Lightroom

CategoriasFiled Under: argindar.com, Lightroom, Liightroom - Biblioteca, Tutoriales - Lightroom - Photoshop - Tecnicas fotograficas palabras clave Tagged With: conceptos basicos, destino, importación, origen, previsualizaciones, tutorial

Reader Interactions

Decoración con fotografía
Test fotográfico a
Tutoriales de Fotografía
Tutoriales Lightroom
Tutoriales Photoshop

Comments

  1. oretnak says

    viernes-15-Ene-2016 at 8:48 pm

    ¡ MUCHAS GRACIAS !, por tu aportación, es cierto lo tenía en copiar en vez de añadir, lo cambie y hace lo que yo quería.
    Gracias por tu respuesta rápida.

    Responder
    • Dabid argindar says

      sábado-16-Ene-2016 at 10:10 am

      Me alegro mucho.

      U abrazo

      Responder
  2. Dabid argindar says

    viernes-15-Ene-2016 at 2:33 pm

    Hola Oretnak, lo primero gracias or tu comentario.

    No se si te he entendido muy bien, pero tratare de explicarte como funciona, si tienes los originales en un disco interno, a la hora de importarlos tienes que fijarte en la parte superior de esta ventana
    http://www.argindar.com/argindarblog/wp-content/uploads/2014/10/catalogo-lr.jpg
    Si no quieres duplicar los archivos, tienes que seleccionar la opción «añadir» en lugar de «copiar», de esta forma lightroom te los referencia desde el disco duro externo, me da la sensación que tu tenias puesta la opción copiar, por eso te pide un lugar donde guardar y de esta forma estas duplicando los archivos.

    Yo utilizo la opción añadir, cuando los originales ya los tengo en el disco externo (o en el interno), y copiar cuando las importo directamente desde la tarjeta de la camara y selecciono el disco duro externo como destino de las fotos.

    Espero haberte ayudado, si no te he entendido bien y no te sirve la respuesta, no dudes en volver a formularla.

    un abrazo.

    Dabid agindar.

    Responder
  3. oretnak says

    jueves-14-Ene-2016 at 7:40 pm

    Hola, gracias por la aportación de tu post,, tengo una duda sobre la importación y revelado del lightroom, te comento yo los archivos originales de raw los tengo en un disco externo y cuando los quiero revelar los importo en lightroom y despues me pide donde los tengo que guardar, eso quiere decir que ahora los tengo en dos sitios, uno donde tengo el original y otro donde yo los mandé, que me pide el lightroom, yo no quería hacer eso porque así lleno antes la capacidad del disco. Mi pregunta es: tengo alguna manera para que el ligtroom me enlace con los originales que tengo guardados en el disco externo y que los pueda ver en el lightroom para poder revelarlos y después ya revelados los exporte a la carpeta que yo quiera en el formato que quiera. espero que entiendas lo que quise decir y me puedas contestar. MUCHAS GRACIAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Contacto

e-Mail

Categorías

Dabid argindar

Sobre mi
web del autor dabid argindar

Entradas recientes

  • Decoración con fotografía – Panel retroiluminado
  • Decoración con fotografía – Lonja de Pasaia
  • Itzulia 2022 -CRI Hondarribia (Fotos)
  • Zuhaitz-arteko zaldia – Caballo entre arboles
  • Paretaren Mintzoa – Argazki erakusketa / Exposición fotográfica

Fotografías y decoración

Fotograías Dabid argindar
Decora con Fotografía

Archivos

  • Fotos – Argazkiak – Photos
  • Decora con fotografía
  • Tutoriales – Lightroom – Photoshop
  • Fotógrafos
  • Test Fotográfico a

Dabid argindar - www.argindar.com