Definicion de la distancia hiperfocal segun wikkipedia:
Es la distancia desde el plano nodal anterior, o centro óptico de la lente, hasta el primer plano apreciablemente nítido cuando enfocamos a infinito. Si se enfoca a esa distancia, la profundidad de campo se extiende desde la mitad de esa distancia hiperfocal hasta infinito.
Cosas a tener en cuenta:
- Cuanto mayor es la distancia focal , menor sera la profundidad de campo.
- Cuanto mas abierto este el diafragma (menor numero), menor sera la profundidad de campo.
Como calcularla:
Hay muchas herramientas para calcular la distancia hiperfocal, yo suelo utilizar esta que nos ofrece dofmaster.com , puedes acceder a ella a través del ordenador y lo mas interesante, te puedes descargar la APP para smartphone android o iPhone , iPod touch , con lo que podrás calcularla allí donde estés, también puedes descargarte la tabla e imprimirla, pero esta esta solamente para SLR de 35mm.
Ejemplo:
Ponemos los datos de nuestra cámara, la distancia focal, y el diafragma (f -stop) y nos fijamos en el valor que nos da donde pone Hyperfocal distance , este sera el punto donde tenemos que enfocar para obtener la mayor profundidad de campo.
Camara: Nikon D3
Focal length (mm): 14mm.
Selected f-stop: f5.6
Esto nos da un valor de Hyperfocal distance 1.17 m
introducimos 1.17 (seleccionamos meters para obtener las medidas en metros) y nos da una profundidad de campo de 0.58 metros hasta infinito , no tenemos mas que colocar el enfoque manual de nuestro objetivo enfocando a esa distancia y olvidarnos del enfoque.
Usos prácticos:
- Fotografía de paisajes, cuando tenemos un primer plano interesante y lo queremos tener nítido, así como en fondo.

- Fotografía nocturna, suele resultar difícil, casi imposible enfocar con el AF cuando no tenemos luz suficiente, calculando la hiperfocal lo solucionaremos.

- Fotografía social en la que no tenemos tiempo para andar enfocando para que no se pase el «momento decisivo» , en estos casos, suelo utilizar un objetivo fijo 28mm, pongo la cámara en modo prioridad a la apertura con un f5.6 , calculo la hiperfocal, coloco el enfoque manual y enfoco a la distancia requerida, con una cinta aislante fijo el anillo de enfoque para que no se mueva , iso automático y configuro la cámara para que no me baje de una velocidad de exposición que me saldrían las fotos trepidadas, así solo me tengo que preocupar de disparar.

- Fotografía de deporte con ojo de pez, en el que impera el encuadre y no podemos seguir la acción con el punto de enfoque del AF.

- Fotografía de deporte o social, en la que por el punto de vista elegido (por encima de la cabeza, muy bajo , etc…), no podemos mirar por el visor para encuadrar y enfocar.
No entiendo muy bien este ejemplo, y lo transcribo: Ejemplo:
«Ponemos los datos de nuestra cámara, la distancia focal, y el diafragma (f -stop) y nos fijamos en el valor que nos da donde pone Hyperfocal distance , este sera el punto donde tenemos que enfocar para obtener la mayor profundidad de campo.
Camara: Nikon D3
Focal length (mm): 14mm.
Selected f-stop: f5.6
Esto nos da un valor de Hyperfocal distance 1.17 m
HASTA AQUI VOY BIEN, ahora,
«introducimos 1.17 (seleccionamos meters para obtener las medidas en metros) y nos da una profundidad de campo de 0.58 metros hasta infinito , ………..»no tenemos mas que colocar el enfoque manual de nuestro objetivo enfocando a esa distancia y olvidarnos del enfoque».Pregunto, ¿cuál distancia es la que enfocamos, la de 0,58 m o el infinito?- Muchas gracias
Hola Claudio, tenemos que enfocar a 1,17m, si el valor hyperfocal que obtenemos al introducir los datos de la cámara, la distancia focal y el diafragma es de 1,17 m (como en el ejemplo) si enfocamos a a 1 metro y 17 centímetros, podemos obtener una fotografía enfocada desde 0,58 m. a infinito.